genérico producto

Comprar Eritromicina online.

Cuanto vale Erythromycin. Erythromycin mejor precio

Erythromycin es un medicamento recetado solamente.

Para obtener este medicamento, primero debe consultar a un médico en línea o en persona..

Mecanismo de Acción de la Eritromicina

La eritromicina, miembro del grupo de los antibióticos macrólidos, es muy eficaz en el tratamiento de diversos tipos de infecciones causadas por bacterias. Comprender su mecanismo de acción es esencial para apreciar sus beneficios terapéuticos.

Tipos de infecciones tratadas con eritromicina

La eritromicina presenta una actividad de amplio espectro contra las infecciones bacterianas. Se dirige a una amplia gama de bacterias, incluidas las especies Gram-positivas y algunas Gram-negativas. Entre las infecciones más comunes tratadas con eritromicina se encuentran las infecciones del tracto respiratorio, las infecciones de la piel y tejidos blandos, las infecciones del tracto urinario y las infecciones de transmisión sexual.

Algunos ejemplos concretos de infecciones bacterianas tratadas con eritromicina son las infecciones estreptocócicas, como la faringitis estreptocócica y la escarlatina, y las infecciones estafilocócicas, como los abscesos cutáneos y la celulitis. También es eficaz contra las infecciones respiratorias causadas por Haemophilus influenzae y Mycoplasma pneumoniae.

Endocarditis bacteriana y fiebre reumática

La eritromicina desempeña un papel crucial en la prevención de la endocarditis bacteriana, una infección de las válvulas cardiacas potencialmente mortal. En ciertas personas de alto riesgo, como las que padecen cardiopatías subyacentes, los procedimientos dentales o las cirugías invasivas pueden introducir bacterias en el torrente sanguíneo y provocar una endocarditis. La profilaxis con eritromicina ayuda a reducir el riesgo de esta grave infección.

Además, la eritromicina se utiliza para tratar los ataques de fiebre reumática. La fiebre reumática es una complicación de las infecciones estreptocócicas no tratadas, principalmente la faringitis estreptocócica. Al erradicar las bacterias responsables de la infección inicial, la eritromicina ayuda a prevenir la recurrencia de la fiebre reumática y sus efectos potencialmente dañinos sobre el corazón.

Dosificación y administración de la eritromicina

Para garantizar unos resultados terapéuticos óptimos, es fundamental seguir la posología prescrita y las instrucciones de administración de la eritromicina. La dosis puede variar en función de la infección específica que se esté tratando y de la edad y el peso del paciente. Normalmente se toma por vía oral con un vaso lleno de agua.

La eritromicina puede tomarse con o sin alimentos, según las indicaciones del médico. Está disponible en varias formas, como comprimidos, cápsulas y suspensiones. Sin embargo, los comprimidos con recubrimiento entérico o de liberación retardada no deben triturarse, masticarse ni abrirse, ya que están diseñados para liberar el medicamento en el intestino. Tragarlos enteros es esencial para la eficacia del medicamento.

Precauciones y Contraindicaciones

Aunque la eritromicina es generalmente segura y bien tolerada, deben tenerse en cuenta ciertas precauciones y contraindicaciones. Las personas con alergia conocida a la eritromicina deben evitar su uso, ya que las reacciones alérgicas pueden ir desde erupciones leves a anafilaxia grave. Es importante informar al personal sanitario sobre cualquier alergia conocida.

La eritromicina no debe utilizarse simultáneamente con cisaprida (Propulsid) o pimozida (Orap), ya que puede provocar arritmias cardiacas potencialmente mortales. Los pacientes con enfermedad hepática o miastenia gravis pueden requerir ajustes de dosis o pruebas especiales antes de usar eritromicina. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben consultar a su médico antes de utilizar este medicamento, ya que puede pasar a la leche materna y dañar potencialmente al bebé.

Potenciales efectos secundarios de la eritromicina

Aunque la eritromicina es generalmente bien tolerada, ocasionalmente puede causar efectos secundarios. Las reacciones alérgicas, aunque raras, pueden manifestarse como urticaria, dificultad para respirar o hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta. En tales casos debe solicitarse atención médica inmediata.

Los efectos secundarios graves, aunque infrecuentes, pueden incluir dolor torácico, latidos cardíacos irregulares, mareos, desmayos y síntomas de disfunción hepática, como náuseas, fiebre baja, pérdida de apetito, orina oscura, heces de color arcilla e ictericia. Además, la eritromicina puede causar diarrea acuosa o sanguinolenta, que puede ser signo de una nueva infección.

Los efectos secundarios menos graves, que son más frecuentes, pueden incluir náuseas leves, vómitos, diarrea, dolor de estómago, mareos, dolor de cabeza, cansancio, picor o secreción vaginal y picor leve o erupción cutánea.

Interacciones medicamentosas con la eritromicina

La eritromicina puede interactuar con otros medicamentos, tanto de venta con receta como de venta libre, así como con productos y suplementos a base de hierbas. Es crucial informar a los profesionales sanitarios sobre todos los medicamentos que se estén tomando para evitar posibles interacciones que puedan afectar a la eficacia o seguridad de la eritromicina o de los fármacos coadministrados.

Dosis olvidada y sobredosis

Si se olvida una dosis de eritromicina, debe tomarse tan pronto como se recuerde. Sin embargo, si se acerca la hora de la siguiente dosis programada, la dosis olvidada debe omitirse para evitar una dosis doble. No se recomienda tomar más medicamento para compensar la dosis olvidada.

En caso de sobredosis, debe buscarse atención médica inmediata. Los síntomas de sobredosis pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago o incluso pérdida de audición.

Almacenamiento adecuado de la eritromicina.

La eritromicina debe almacenarse a temperatura ambiente, lejos de la humedad y el calor, para mantener su estabilidad y eficacia.

Es importante seguir las instrucciones específicas de almacenamiento proporcionadas con el medicamento para asegurar su integridad durante toda la duración del tratamiento.

Aviso legal y fuentes de información

Es importante señalar que la información proporcionada en este artículo es sólo para conocimiento general y con fines educativos. No cubre todas las posibles indicaciones, interacciones farmacológicas o precauciones. Por lo tanto, no debe utilizarse para el autotratamiento o el autodiagnóstico. Las instrucciones específicas para cada paciente deben obtenerse de un profesional sanitario o del médico encargado del caso.

Aunque se ha procurado garantizar la exactitud y fiabilidad de la información, es posible que se produzcan errores u omisiones. Por ello, este artículo declina toda responsabilidad por daños directos, indirectos, especiales o de otro tipo derivados del uso o la confianza depositada en la información facilitada. Se hace hincapié en la importancia de consultar a profesionales sanitarios y fuentes médicas para obtener orientación personalizada e información fiable.

2023-06-07 Cristina González Aguilar 2023-06-07
opinión: